
miércoles, 26 de noviembre de 2008
martes, 24 de junio de 2008
Rey mysterio


Nacido en San Diego, California, Óscar Gutiérrez Rubio entrenó para convertirse en luchador profesional con su tío, Rey Misterio, Sr. Óscar Gutiérrez debuto como luchador el 30 de abril de 1989 a la edad de 14 años en una pequeña iglesia en Tijuana, México. En México, usando el nombre de Colibrí, empezó una rivalidad con Psicosis, este feudo duró varios años y continuó hasta que la carrera de Colibrí traslado su carrera a los EUA
Cuando Colibrí cumplió 18 años, su tío quiso que todos se dieran cuenta de la relación familiar que había entre los 2 (tío-sobrino) y le dijo a Colibrí que el merecía usar el nombre de Rey Misterio, Jr. y así fue. Rey Misterio, Jr. entró a la empresa de lucha Asistencia Asesoría y Administracíon (AAA) donde empezó una enemistad con Juventud Guerrera y hasta llegó a haber una lucha en pareja entre Rey Misterio, Jr y su tío Rey Misterio Sr., contra Juventud Guerrera y su padre Fuerza Guerrera.
Cuando Colibrí cumplió 18 años, su tío quiso que todos se dieran cuenta de la relación familiar que había entre los 2 (tío-sobrino) y le dijo a Colibrí que el merecía usar el nombre de Rey Misterio, Jr. y así fue. Rey Misterio, Jr. entró a la empresa de lucha Asistencia Asesoría y Administracíon (AAA) donde empezó una enemistad con Juventud Guerrera y hasta llegó a haber una lucha en pareja entre Rey Misterio, Jr y su tío Rey Misterio Sr., contra Juventud Guerrera y su padre Fuerza Guerrera.
Nombres artísticos:
Rey Mysterio, Rey Mysterio, Colibrí, Super Niño
Altura:
1.70 m (5 pies 7 pulg)[1]
Peso:
75 kg (165 lb)[1]
Nacimiento:
11 de diciembre, 1974
Lugar de nacimiento:
San Diego, California[1]
Reside en:
San Diego, California
Entrenador:
Rey Misterio, Sr.
Debut:
30 de abril de 1989
Altura:
1.70 m (5 pies 7 pulg)[1]
Peso:
75 kg (165 lb)[1]
Nacimiento:
11 de diciembre, 1974
Lugar de nacimiento:
San Diego, California[1]
Reside en:
San Diego, California
Entrenador:
Rey Misterio, Sr.
Debut:
30 de abril de 1989
el audi TT


El Audi TT es un automóvil deportivo biplaza producido por el fabricante alemán Audi desde el año 1998 en Győr, Hungría. Existen dos generaciones del TT, ambas con motor delantero transversal y disponibles con carrocerías cupé y descapotable de dos puertas y con tracción delantera o a las cuatro ruedas.
La estilización del TT es vista por muchos como un momento clave en el diseño automotriz. Desde su introducción como prototipo en 1995, y como automóvil de producción en 1998, el diseño fue visto como audaz, innovador y revolucionario. Mientras el automóvil tomo prestado algunos elementos de diseño de vehiculos anteriores, el diseño en general fue considerado por muchos como verdaderamente único. A pesar de su suave curvado tan atractivo, el diseño no lleva a aerodinámicas revolucionarias (el coefieciente de arrastre de la carrocería era en realidad un relativamente alto, de 0,35). Pero con su distintivo diseño, carrocería redondeada, gran uso de aluminio anodizado expuesto, y falta de paragolpes definidos, el TT representó una desviación de mucha de la estilización que dominaba el mercado automotriz en aquella epoca.
El TT original fue nominado por el premio de Automóvil Norteamericano del Año de 2000. También estuvo en la lista de los Mejores Diez de la revista Car and Driver en 2000 y 2001.
La segunda generación del TT ha sido honorada con muchos premios, incluyendo el inaugural Drive Car of the Year, Coupé del año 2006 de Top Gear, Automóvil del Año 2006 de Fifth Gear, Automóvil Más Bello por Autobild y Automóvil de Diseño Mundial del año 2007, y además fue finalista en Automóvil Mundial del Año.
La segunda generación del TT ha sido honorada con muchos premios, incluyendo el inaugural Drive Car of the Year, Coupé del año 2006 de Top Gear, Automóvil del Año 2006 de Fifth Gear, Automóvil Más Bello por Autobild y Automóvil de Diseño Mundial del año 2007, y además fue finalista en Automóvil Mundial del Año.
el audi R8



El nuevo Audi R8 ya está a la venta, así que 116.800 euros te separan de él. En caso de querer el cambio R-Tronic, el precio sube otros 7.950 euros, con lo que se queda en unos escasos 124.750 euros.
Si lo observamos bien por fuera, podemos ver un par de detalles nunca vistos antes en Audi. Por primera vez en un coche de producción, la casa germana ha decidido montar el emblema de la marca en el capó, en lugar de su situación habitual en la parrilla. Y la carrocería bitono, con las tomas de aire laterales en un tono más oscuro que el resto, me parece que no se ha visto antes en ningún Audi de calle.
Otros detalles del Audi R8 estan presentes también alrededor de la carrocería. El vano del motor es visible tanto desde el exterior como desde el interior, gracias a una cubierta transparente y con la opción de añadir diodos para que sea visible durante la noche. Continuando con la trasera, el alerón escamoteable se despliega automáticamente cuando la velocidad aumenta y ayuda a que la adherencia proporcionada por el diseño de la carrocería aumente de forma considerable.
El interior está dominado por cuero y Alcántara, aunque existe la opción de pedir los asientos en cuero únicamente. Lo que tal vez si defraude en cierta forma es su salpicadero, muy similar al ya visto en el Audi A6. La palanca de cambios, toda en aluminio, tal vez puede hacer difícil el acceso a los mandos del climatizador.
el audi le mans


El Audi Le Mans quattro es un prototipo biplaza con bastidor de aluminio, y motor central V10 biturbo de 611 CV. Tiene algunas características en común con el Lamborghini Gallardo, aunque se trata de un coche distinto.
Mide 4,37 m de largo, 1,90 de ancho y 1,25 de alto; su batalla es 2,65 m. Es, por tanto, más largo y más alto que el Gallardo, aunque igual de ancho.
La carrocería está hecha con aluminio en algunas partes y, en otras, con material compuesto de plástico y fibra de carbono. Tiene entradas de aire delanteras para el radiador de agua y traseras para la alimentación del motor, y la refrigeración del aceite, los intercoolers y los frenos.
Está hecho para —a gran velocidad— el efecto suelo provoque apoyo aerodinámico. En parte, esto se consigue con un alerón retráctil que se despliega a 120 km/h y se pliega a 80 km/h, salvo que el conductor lo deje permanentemente fuera. También se despliega al engranar la marcha atrás, porque es ahí donde lleva las luces para esa maniobra.
Todas las luces son de diodos en lugar de lámparas, incluidos los faros. Audi cita como principales ventajas de este sistema que consume menos que una luz convencional, que permiten hacer los faros más pequeños y que es mucho más duradero. Otra ventaja es que, en el futuro, se podrán utilizar diodos para la función de iluminación en curva. Si se conectan diodos adicionales, no es necesario que en el faro haya ninguna parte móvil.
No tiene limpiaparabrisas. El cristal tiene un tratamiento que utiliza nanotecnología para crear una capa que evita que se deposite el agua o la suciedad. También con esta tecnología se cubre el cristal con elementos que filtran la radiación infrarroja y ultravioleta.
Por dentro tiene revestimientos de distintos materiales, como tejido, goma, aluminio y uno sintético de apariencia semejante al Neopreno. Para cada ocupante hay un cinturón de cuatro puntos de tensado automático.
En la instrumentación hay una pantalla con distintas funciones; puede ser un velocímetro digital o también mostrar el tiempo por vuelta en un circuito, a través de un receptor GPS, por ejemplo. En el volante hay cuatro interruptores: uno para desplegar el alerón, otro activa un limitador de velocidad (como los coches de carreras al entrar en el carril de boxes), otro sirve para ajustar la dureza de los amortiguadores y el cuarto sirve para cambiar la función de la pantalla.
El motor se asemeja al del Gallardo en que tiene 10 cilindros en V a 90°, con las muñequillas del cigüeñal decaladas para que tenga la regularidad de funcionamiento normal en un 10 cilindros a 72°. La cilindrada también es 5 litros.
Las culatas, en cambio, son completamente distintas porque el Le Mans quattro tiene inyección directa de gasolina tipo FSI. Tiene cuatro válvulas por cilindro con dos árboles en cada culata, con distribución variable en admisión y en escape.
Lleva dos turbocompresores que dan una presión máxima absoluta de 2 bares. Al ser un motor turboalimentado, no necesita el colector de admisión variable que sí tienen el motor del Gallardo. Da 611 CV (449 kW) de potencia máxima y 750 Nm de par máximo, entre 1.750 y 5.800 rpm.
El cambio es automático con mandos secuenciales en el volante; hay una pequeña palanca, pero sirve sólo para seleccionar el programa del cambio (automático, normal o sport) y la marcha atrás.
Es tracción total permanente con un diferencial central Torsen, como llevan los Audi de motor delantero longitudinal. La distribución continua de par entre los ejes es 40/60 por ciento. Si uno de los dos pierde tracción, la distribución de fuerza puede variar desde 20/80 hasta 70/30.
Tiene una suspensión semejante a la de coches de competición, con paralelogramos deformables en los dos ejes. Delante el paralelogramo lo forman dos triángulos superpuestos; detrás hay un triángulo superior y un trapecio inferior.
Los muelles son helicoidales y tienen amortiguadores de dureza variable mediante un fluido electroviscoso. En lugar del aceite normal en el amortiguador, hay un fluido cuya viscosidad depende de una carga eléctrica; si esa carga hace al fluido menos viscoso, el amortiguador se vuelve más duro (más información sobre este sistema).
Los discos son cerámicos y extremadamente grandes para un coche de este peso (sobre todo si está limitado a 250 km/h): 380 mm los delanteros y 356 los traseros. Delante tiene pinzas fijas de ocho pistones. La dirección es de cremallera con asistencia dependiente de la velocidad. Los neumáticos delanteros son de 255/30 y los traseros de 295/30, siempre en llanta de 20”.
El Le Mans quattro pesa 1.530 kg, con lo que la relación entre peso y potencia es 2,5 kg/CV. Según Audi, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,7 s, y de 0 a 200 en 10,8. Audi estima una velocidad máxima de 345 km/h, aunque la ha limitado a 250.
el schnauzer



Schnauzer, nombre común a tres razas de perro: schnauzer mediano, gigante y miniatura. Las variedades gigante y mediano son perros de trabajo, la miniatura es de compañía.
El schnauzer mediano fue el primero de los tres en criarse, probablemente hace unos 500 años, en las áreas agrícolas de Württemberg y Baviera (Alemania). Este perro, representado a menudo por artistas contemporáneos, fue pastor en sus orígenes. En años recientes, debido a su extraordinaria inteligencia, ha sido utilizado, sobre todo en Alemania, como perro policía y, en tiempos de guerra, ha actuado como mensajero y ayudando a la Cruz Roja. En Estados Unidos, donde es muy popular desde la I Guerra Mundial, se emplea como perro de defensa personal y de compañía. Buen nadador, el schnauzer mediano se ha llegado a adiestrar para que cobre piezas de caza del agua. Los machos miden entre 46,5 y 49 centímetros a la cruz y las hembras de 44 a 46,5 centímetros.
Con la intención de obtener un perro con las mismas características que el anterior pero de mayor tamaño, algunos criadores del sur de Baviera cruzaron schnauzers medianos con varios perros grandes, entre ellos el dogo alemán. El resultado fue el schnauzer gigante, que en un principio se utilizó para guiar al ganado y, ya en el siglo XX, para vigilar plantas industriales y como perro policía en Alemania, donde sigue siendo muy apreciado. Los machos miden entre 64 y 69 centímetros a la cruz y las hembras de 59 a 64 centímetros.
El schnauzer miniatura se desarrolló, como perro ratonero de granja, hacia el final del siglo XIX, cruzando los ejemplares de menor tamaño de la variedad mediana con caniches y un pequeño perro alemán conocido como affenpinscher. Actualmente el schnauzer enano, de unos 30 a 36 centímetros a la cruz, es sobre todo un animal de compañía.
El aspecto general de las tres razas de schnauzer es parecido. Son perros fuertes y compactos, de cabeza alargada y rectangular, hocico chato y muy barbado, ojos marrón oscuro ocultos tras unas espesas cejas y orejas pequeñas en forma de V; la cola suele cortarse a una longitud de 3 a 5 centímetros. El pelaje, denso y duro, puede ser sal y pimienta (pelos negros y blancos intercalados) o negro puro.
miércoles, 18 de junio de 2008
el mastin del pirineo


El
Mastín del Pirineo es una animal que estuvo a punto de extinguirse como raza pura, eso fue en los años posteriores a la Guerra Civil Española, momento en que se mestizo en muchos casos y disminuyo su cantidad.
Esta raza de gran tamaño y fuerza se utilizó durante siglos como protector de rebaños en España.
Por suerte para todos, un pequeño grupo de criadores se embarcaron en la difícil tarea de recuperar al gigante aragonés, usando como base a los animales que se localizaron en el campo. Esto sucedió promediando los años setenta, y en el año 1977, se fundó el Club del Mastín del Pirineo de España, en ese momento se creo la base para la recuperación definitiva de esta raza.
Esta raza de gran tamaño y fuerza se utilizó durante siglos como protector de rebaños en España.
Por suerte para todos, un pequeño grupo de criadores se embarcaron en la difícil tarea de recuperar al gigante aragonés, usando como base a los animales que se localizaron en el campo. Esto sucedió promediando los años setenta, y en el año 1977, se fundó el Club del Mastín del Pirineo de España, en ese momento se creo la base para la recuperación definitiva de esta raza.
El Mastín del Pirineo en un animal muy fuerte, equilibrado, de buena presencia, impactante y elegante.
La cabeza de este animal es bien grande, con un hocico largo, nariz negra, los dientes caninos muy afilados.
Los ojos del Mastín son pequeños y oscuros.
Las orejas caen sobre los costados de la cara y terminan en punta.
La cola la lleva baja y posee gran cantidad de pelo en ella.
El pelo es de un largo mediano, duro, denso y bastante espeso, existen en colores blancos, con manchas doradas o grises, esas manchas son siempre dos, en los laterales de la cabeza y en el comienzo del cuello, aunque también se pueden encontrar en la parte trasera del cuerpo. Los animales de esta raza con color blanco y negro no son tan buscados como los nombrados anteriormente.
El andar de este animal es sumamente ligero, tanto que sus pisadas apenas dejan señales de su paso por el campo, algo realmente admirable para el peso de esta raza.
Un perro capaz de resistir los fríos muy fuertes del invierno y además fuerte para batirse en combate contra el lobo, por lo que es excelente pastor, con características admirables como ser su precisión y severidad.
De igual forma puede adaptarse a un cantidad de trabajos muy variada, guardian, cazador, perro de defensa, perro de acarreo, etc.
el caniche


Caniche, raza de perro, seguramente originada en Alemania para recuperar presas del agua. Está presente en otras partes del globo desde hace siglos y aparece en bajorrelieves del siglo I encontrados en el sur de Francia. Aunque el caniche ha sido especialmente popular en Francia desde principios del siglo XIX, su inteligencia y adaptabilidad lo han hecho universalmente apreciado.
Existen tres variedades de caniche: el grande, de 38 cm o más a la cruz y unos 23 kg de peso; el mediano, de 25 a 38 centímetros y entre 5 y 9 kilogramos; y el enano, de 27,5 centímetros o menos y 2,7 kilogramos. El caniche grande se utiliza en el campo para cobrar presas del agua y como perro guardián y de compañía. Las variedades mediana y enana son perros de compañía. Los tres tipos tienen el cráneo más bien apuntado, el hocico largo y recto, los ojos ovalados y oscuros, las orejas caídas a los lados de la cabeza, el cuello fuerte, el pecho profundo, las patas delanteras rectas, las patas traseras musculosas y la cola de porte alto. El entrepelo es lanoso y el manto puede ser duro y rizado o largo, sedoso y cordado. El pelaje del caniche puede cortarse de dos formas distintas, al estilo continental o "corte de león" o al estilo moderno. La costumbre de cortarles el pelo tenía como finalidad que los perros nadasen con mayor facilidad, pero, hoy en día, se trata simplemente de una cuestión estética. En el estilo continental se afeita el pelo de los cuartos traseros hasta dejar la piel al aire, pero se dejan vellones de pelo en las caderas y los corvejones. En el estilo moderno se deja una fina capa de pelo en los cuartos traseros. En ambos se corta el pelo de las patas, dejando un vellón de pelo cerca del pie; la cara y la cola también se rapan, excepto una bola de pelo al final de ésta. Véase Animales de compañía.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Existen tres variedades de caniche: el grande, de 38 cm o más a la cruz y unos 23 kg de peso; el mediano, de 25 a 38 centímetros y entre 5 y 9 kilogramos; y el enano, de 27,5 centímetros o menos y 2,7 kilogramos. El caniche grande se utiliza en el campo para cobrar presas del agua y como perro guardián y de compañía. Las variedades mediana y enana son perros de compañía. Los tres tipos tienen el cráneo más bien apuntado, el hocico largo y recto, los ojos ovalados y oscuros, las orejas caídas a los lados de la cabeza, el cuello fuerte, el pecho profundo, las patas delanteras rectas, las patas traseras musculosas y la cola de porte alto. El entrepelo es lanoso y el manto puede ser duro y rizado o largo, sedoso y cordado. El pelaje del caniche puede cortarse de dos formas distintas, al estilo continental o "corte de león" o al estilo moderno. La costumbre de cortarles el pelo tenía como finalidad que los perros nadasen con mayor facilidad, pero, hoy en día, se trata simplemente de una cuestión estética. En el estilo continental se afeita el pelo de los cuartos traseros hasta dejar la piel al aire, pero se dejan vellones de pelo en las caderas y los corvejones. En el estilo moderno se deja una fina capa de pelo en los cuartos traseros. En ambos se corta el pelo de las patas, dejando un vellón de pelo cerca del pie; la cara y la cola también se rapan, excepto una bola de pelo al final de ésta. Véase Animales de compañía.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
el rottweiler

Rottweiler, raza de perro de trabajo, seguramente desciende de una antigua familia de perros de guerra de la época de los romanos. Poco a poco fue convirtiéndose en perro pastor, protegiendo tanto al ganado como a las personas. Perros de este tipo fueron utilizados en Alemania entre la baja edad media y el siglo XX. Estaban estrechamente ligados a la ciudad comercial de Rottweil, de la que tomaron su nombre. A principios del siglo XX la raza cobró un nuevo auge y se utilizó como perro policía. Su gran tamaño, fuerza e inteligencia le convierten en un guardián excelente. El pelaje, corto y áspero, es negro, con manchas que van del castaño claro al oscuro. La cola es corta, de porte horizontal. Los machos miden entre 61 y 69 centímetros a la cruz y las hembras de 56 a 62,5 centímetros.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
el doberman



TALLA: Entre 63 y 70 cm. El Dobermann es un
excepcional perro de guarda y defensa, activo, inteligente, ágil y fácil de adiestrar. Son perros muy equilibrados y cariñosos. Muy protectores de la familia y amantes de los niños
El Dobermann es un perro de tamaño mediano, todo fuerza y todo músculos. Corresponde a l imagen de un perro de anatomía normal, por su líneas elegantes, porte altivo y alerta y expresión resuelta. Se inscribe prácticamente en el cuadrado (sobre todo el macho).
La cabeza debe destacarse claramente del cuello. Vista de perfil y por arriba, la cabeza del Dobermann se parece a un cono truncado alargado; está finamente perfilada pues la piel está estrechamente pegada a los huesos y a los músculos lisos (cabeza seca).
Dentadura: completa (42 dientes), dientes blancos, encaje en tijera; vista de frente, la bóveda craneana es aplanada, horizontal, sin que descienda, pues, por los lados hacia las orejas.
Ojos: de tamaño mediano, oval; es de color lo más oscuro posible.
Trufa: negra, en cambio, se permiten tonos más claros en los ejemplares castaños y azules; en todo caso, los ojos y la trufa deben tener el tono oscuro correspondiente a la capa.
Oreja: implantada alta, se lleva levantada hacia arriba y cortada en una longitud proporcionada a la cabeza; en los países donde está prohibido el corte de orejas, la oreja no cortada tiene la misma valoración que la oreja cortada.
El Dobermann es un perro de tamaño mediano, todo fuerza y todo músculos. Corresponde a l imagen de un perro de anatomía normal, por su líneas elegantes, porte altivo y alerta y expresión resuelta. Se inscribe prácticamente en el cuadrado (sobre todo el macho).
La cabeza debe destacarse claramente del cuello. Vista de perfil y por arriba, la cabeza del Dobermann se parece a un cono truncado alargado; está finamente perfilada pues la piel está estrechamente pegada a los huesos y a los músculos lisos (cabeza seca).
Dentadura: completa (42 dientes), dientes blancos, encaje en tijera; vista de frente, la bóveda craneana es aplanada, horizontal, sin que descienda, pues, por los lados hacia las orejas.
Ojos: de tamaño mediano, oval; es de color lo más oscuro posible.
Trufa: negra, en cambio, se permiten tonos más claros en los ejemplares castaños y azules; en todo caso, los ojos y la trufa deben tener el tono oscuro correspondiente a la capa.
Oreja: implantada alta, se lleva levantada hacia arriba y cortada en una longitud proporcionada a la cabeza; en los países donde está prohibido el corte de orejas, la oreja no cortada tiene la misma valoración que la oreja cortada.
el alaskan malamute

Ideal de 63,5 en el macho y 58,4 en la hembra. Son afectuosos y amigables con las personas, pero enormemente jerárquicos con otros perros.
Son perros muy leales y cariñosos. Son tranquilos, juguetones si se les invita a ello. En su madurez demuestran una gran dignidad siendo algo reservados. Son equilibrados y les gustan los niños. Son muy limpios y tienen un pelo fácil de mantener.
El Alaskan Malamute es un perro afectuoso y amigable, no es perro de un solo dueño. Es un compañero leal y devoto, juguetón cuando se le invita, y generalmente impresiona por su dignidad en su madurez.
Los ojos son marrones, en forma de almendra, moderadamente grande para esta forma de ojo, fijados en el cráneo oblicuamente. Los ojos oscuros son preferentes. Los ojos azules son una falta descalificatoria.
Las orejas deben ser de talla mediana, pero pequeñas en proporción a la cabeza. Las mitades superiores de las orejas son de forma triangular, ligeramente redondeadas en las puntas, situadas muy apartadas una de otra, en el borde exterior trasero del cráneo, con la parte inferior de la oreja uniéndose al cráneo en línea con la punta superior del ojo, dando las puntas de las orejas la apariencia, cuando están erectas, de mantenerse a distancia del cráneo.
Cuando están erguidas, las orejas apuntan ligeramente hacia adelante, pero cuando el perro está trabajando las orejas están algunas veces dobladas contra el cráneo. Las orejas situadas altas son una falta.
Cuando están erguidas, las orejas apuntan ligeramente hacia adelante, pero cuando el perro está trabajando las orejas están algunas veces dobladas contra el cráneo. Las orejas situadas altas son una falta.
La escala usual de colores va del gris claro a través de sombreados intermedios hasta el negro, siempre con blanco en la parte inferior del cuerpo, parte de las patas, pies, y parte de las marcas de la máscara. Las marcas deben ser o como un casquete y/o como una máscara en el rostro.
Una marca blanca en la frente y/o en el cuello o una mancha en la cerviz es atractiva y aceptable.
Una marca blanca en la frente y/o en el cuello o una mancha en la cerviz es atractiva y aceptable.
lunes, 16 de junio de 2008
el dálmata



Dálmata, raza de perro grande originario de Dalmacia. También se conoce como "perro de posta" porque era utilizado para preceder o seguir a coches de caballos, carruajes y vehículos similares. Es muy parecido a un antiguo perro de posta llamado talbot. Su pelaje es blanco con manchas redondas negras o castañas. Tiene un cráneo plano, ancho entre las orejas, ojos redondos y brillantes, orejas delgadas y de textura fina que lleva pegadas a la cabeza, pecho amplio y una cola que se estrecha en su parte final y se curva ligeramente hacia arriba. El perro mide entre 48 y 58 cm a la cruz y pesa de 25 a 30 kg. Es un buen perro guardián, así como de caza y compañía.
el golden retriever

Golden retriever, raza de perro originada en Escocia en torno a 1865 a partir del cruce entre un retriever de pelo rizado amarillo y un water spaniel. En un principio se criaba para cobrar aves caídas en el agua o entre la maleza. Debido a su olfato y a su naturaleza servicial, también ha sido adiestrado como lazarillo y para la búsqueda de explosivos y narcóticos. Los machos miden entre 58 y 61 cm a la cruz y pesan de 29 a 34 kg, las hembras miden entre 55 y 57 cm y pesan de 27 a 32 kg. El pelaje, impermeable y de un suntuoso color dorado, puede ser liso o rizado. Los golden retriever tienen el cráneo ancho, el cuello bien musculado, ojos oscuros y separados, orejas pequeñas, patas delanteras rectas, patas traseras musculosas y la cola recta.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
el labrador

Labrador retriever, raza de perro de caza. En un principio se le adiestró para descubrir y atrapar presas heridas o muertas, sobre todo pájaros acuáticos y faisanes. La raza se originó en Terranova (Canadá) y estuvo clasificada como una variedad de perro terranova hasta 1887, año en el que recibió su nombre actual, probablemente para distinguirlo de otros tipos de terranova utilizados como retrievers (cobradores de presas). Los machos miden unos 56 cm hasta la cruz y pesan entre 25 y 32 kilos, las hembras son algo menores. El labrador retriever tiene un pelaje extraordinariamente denso, casi totalmente impermeable, que puede ser blanco, amarillo o chocolate. La cabeza es ancha; las orejas, de tamaño medio, caen pegadas a los lados; los ojos son negros o castaños, el pecho ancho y las patas rectas. Su característica cola de castor es de longitud media, muy ancha en la base y más delgada hacia el final; está cubierta del mismo pelo, corto y denso, que forma el pelaje.
el pastor alemán

Pastor alemán, raza de perro de trabajo. Tiene su origen en la Europa septentrional de hace algunos siglos, de ahí su nombre (no oficial) de alsaciano. En un principio el pastor alemán era utilizado para proteger rebaños de ovejas y todavía hoy siguen desempeñando este cometido. Últimamente han sido adiestrados como lazarillos y para colaborar con la policía en la captura de delincuentes. También actúan como perros guardianes en el Ejército. Su tamaño está por encima de la media, con una altura que oscila entre 61 y 68 cm y un peso de hasta 41 kg para los machos, las hembras pesan bastante menos. El cuerpo de los pastores alemanes, largo y musculoso, da impresión de fuerza y resistencia y termina en una peluda cola. Tiene la cabeza alargada, el hocico ahusado y las orejas, cortas y de tamaño medio, se yerguen en lo alto de la cabeza. Los ojos, medianos y de color castaño oscuro, están situados de forma algo oblicua. Los pies están provistos de almohadillas duras con uñas oscuras. El pelaje, doble, lo constituye una capa exterior, de pelo liso de longitud media, y el entrepelo, espeso y lanoso. Existen también variedades de pelo largo. Los ejemplares de esta raza pueden presentar una gran diversidad de colores que van del gris claro al negro zahiro, los más habituales son berrendo, negro y castaño, castaño, marrón (café) y negro; los de pelaje blanco no están aceptados por el estándar de la raza. El pastor alemán destaca por su lealtad, inteligencia y valor.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
el collie

Collie, raza de perro de trabajo, de tamaño grande. Originario de Escocia y el norte de Inglaterra, donde era utilizado como perro pastor para las ovejas y el ganado en general. Se conocen dos variedades: el collie de pelo largo tiene una capa abundante, de pelo liso y duro, especialmente en su melena, pecho y cola; el entrepelo es denso y suave. El de pelo corto tiene el pelo denso y un abundante entrepelo. En ambas variedades el cráneo, largo y plano, se estrecha desde las orejas hasta la trufa; los ojos son de forma almendrada, las orejas son pequeñas y se inclinan hacia adelante en su parte final, el cuello es largo y musculoso, la cola es moderadamente larga y de porte habitualmente bajo. El macho mide entre 61 y 66 cm de altura a la cruz y pesa de 27 a 34 kg. La altura de la hembra está entre 51 y 56 cm y pesa de 22 a 29 kg. Se reconocen cuatro colores: arenoso y blanco, tricolor (negro, blanco y tabaco), azul mirlo (gris azulado con manchas blancas y sombras tabaco) y blanco (con manchas tricolores, arenosas o azul mirlo).
Es muy sensible y afectivo, vivaz y generalmente equilibrado. Cuando se le trata de forma nerviosa, irritada o dura, se bloquea y se niega a obedecer. Desconfiado con los extraños pero sin mostrar agresividad.
Es muy sensible y afectivo, vivaz y generalmente equilibrado. Cuando se le trata de forma nerviosa, irritada o dura, se bloquea y se niega a obedecer. Desconfiado con los extraños pero sin mostrar agresividad.
el boxer

raza de perro de trabajo, desarrollada en Alemania durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX a partir de diversas razas, principalmente de los bulldog y terrier. Los ancestros de la raza fueron empleados originalmente en peleas de perros y para azuzar toros; posteriormente, debido a su valor, fuerza y agilidad, fue elegido como perro policía en Alemania y utilizado como lazarillo para ciegos. Siempre fiel, inteligente y vigilante, el bóxer es una mascota espléndida. Entre sus rasgos físicos se encuentran una cabeza pesada, mandíbulas salientes, hocico con una característica máscara negra, orejas más bien largas y situadas en alto, ojos castaño oscuro, trufa ancha y negra, cuello fuerte, redondo y musculoso; pecho amplio y cuartos traseros bien musculados. El bóxer tiene un pelaje corto, brillante y suave, de color leonado o con rayas oscuras sobre fondo leonado. Algunas veces presenta manchas blancas. El macho mide entre 56 y 61 cm de altura a la cruz y pesa alrededor de los 30 kg, la hembra mide entre 53 y 58 cm y pesa unos 28 kilos.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
domingo, 15 de junio de 2008
el husky siberiano

Husky siberiano, raza de perro de trabajo originada hace muchos siglos en la región del noreste de Siberia habitada por el pueblo chukchi. El husky es empleado en Siberia como perro de trineo, guardián y de compañía.
La popularidad del husky como animal de compañía ha crecido en los últimos años gracias a su limpieza, docilidad, inteligencia y elegante aspecto. Es un perro de tamaño mediano: los machos miden entre 53 y 60 centímetros a la cruz y pesan de 23 a 27 kilos, las hembras miden entre 51 y 56 centímetros y pesan de 16 a 23 kilos. Los huskies tienen el pelaje doble, formado por un entrepelo suave y espeso y una capa brillante y suave, lo que les da un aspecto arreglado, en contraste con otros perros de trineo, mucho más enmarañados, como el alaskan malamute o el perro esquimal. El color del pelaje suele ser gris, negro o castaño, con numerosas manchas, sobre todo en la cabeza. Tiene un cráneo mediano y más bien redondeado, orejas tiesas de implante alto, ojos azules o castaños (algunas veces uno de cada color), cuerpo fuerte y compacto, pecho profundo y patas rectas y fuertes. El husky arrastra su cola, ancha y muy cubierta de pelo, cuando está trabajando o descansando, y la levanta en forma de hoz cuando está en situación de alerta.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
La popularidad del husky como animal de compañía ha crecido en los últimos años gracias a su limpieza, docilidad, inteligencia y elegante aspecto. Es un perro de tamaño mediano: los machos miden entre 53 y 60 centímetros a la cruz y pesan de 23 a 27 kilos, las hembras miden entre 51 y 56 centímetros y pesan de 16 a 23 kilos. Los huskies tienen el pelaje doble, formado por un entrepelo suave y espeso y una capa brillante y suave, lo que les da un aspecto arreglado, en contraste con otros perros de trineo, mucho más enmarañados, como el alaskan malamute o el perro esquimal. El color del pelaje suele ser gris, negro o castaño, con numerosas manchas, sobre todo en la cabeza. Tiene un cráneo mediano y más bien redondeado, orejas tiesas de implante alto, ojos azules o castaños (algunas veces uno de cada color), cuerpo fuerte y compacto, pecho profundo y patas rectas y fuertes. El husky arrastra su cola, ancha y muy cubierta de pelo, cuando está trabajando o descansando, y la levanta en forma de hoz cuando está en situación de alerta.
Microsoft ® Encarta ® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
sábado, 31 de mayo de 2008
miércoles, 28 de mayo de 2008
El Beagle

Son perros con aspecto musculoso en las patas, y pelaje suave y corto. Tienen largas orejas. Sus color es generalmente marron blanco y negro.
Son sabuesos, criados para perseguir presas en el campo, lo que hace de ellos unos perros energéticos, independientes, extrovertidos y tercos, no cejan en su empeño de seguir un rastro. Acostumbrados a vivir en jaurías están genéticamente predispuestos para la compañía, en caso de no obtenerla de otro perro la buscaran en los dueños. El mayor peligro de los beagle es no obtener la suficiente estimulación porque en ese caso se entretendrán ellos mismos, destrozando o mordiendo cosas. El perro beagle tiene un aspecto de tristeza que lo hace ver mas tierno, es un gran cazador de liebres, también es un perro tranquilo y sus ladridos se parecen a los de un lobo.
En términos generales, los beagles adoran jugar, y son perros felices, siempre y cuando se comprenda su personalidad y forma de ser. Aunque tienden a ser poco demostrativos de afecto, no por ello dejan de ser perros cariñosos. Es un excelente perro doméstico tanto en el campo como en la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)